En esta sección se encuentran los artículos de investigación, noticias, píldoras informativas, eventos de interés… relacionados con la actividad de la Asociación Gerontológica del Mediterráneo.
Artículos AGM
Mayores y edadismo. Insistiendo y ya no solos
Recibo la Revista Española de Geriatría y Gerontología. La leo con interés, como siempre, a pesar de que mi jubilación, que hoy cumple ocho años, parezca pueda apartarme de mi pasado inmediato.
La “Editorial”, me atrae con fuerza. No puedo negarme al deseo de hacer mías sus ideas.
¿Qué nos pasa a los abuelos, con esto del Covid y el regreso de los nietos al cole?
Están siendo meses muy difíciles. De hecho partimos desde la esperanza que tuvimos de que fuera una situación temporal, pero en este momento, sin alcanzar el porcentaje de protección, necesario para confiar en la inmunidad poblacional, y con una vacuna aún lejos de ser considerada solución masiva y segura, no nos queda más remedio que hacer del término “resiliencia” la bandera que nos permita seguir adelante.
«De Senectute» de Cicerón y una reflexión necesaria. A propósito de las células senescentes.
Como consecuencia de la lectura del trabajo publicado en la revista “Nature Reviews Endocrinology”, “El papel de la senescencia celular en el envejecimiento y la enfermedad endocrina”, (Khosla S, Farr JN, Tchkonia T, et al. 2020 May; 16(5): 263-275), se me han ocurrido unas reflexiones.
El estigma de los «pobres abuelitos»: saltan las alertas y las primeras denuncias ante la discriminación de los mayores
Interesante artículo del portal www.infolibre.es.
Un nuevo síntoma (nunca mencionado) del Covid-19
¿Os habéis dado cuenta de lo que tememos al microscópico virus? El mundo se ha parado en seco, ante su presencia. El impacto es colosal.
Hoy he descubierto un nuevo efecto, no descrito –hasta ahora- causado por este complejo organismo.
Vejez, enfermedad, muerte
Tres volúmenes de los Recetarios Poéticos de la Facultad de Medicina de la UAM, editados por el Grupo de Poesía de la Facultad de Medicina, de la Universidad Autónoma de Madrid, y distribuidos a todos los estudiantes de medicina, y el cuarto volumen que sigue su camino buscando la incierta meta, han incluido algunas poesías que aluden al tema de este comentario.
El viejismo del COVID-19
Hola, Soy Francisco Mas-Magro. No escribo como vicepresidente de la Asociación Gerontológica del Mediterráneo, siquiera como miembro de esta agrupación científica que se preocupa por el conocimiento y divulgación de los asuntos más importantes que nos atañen a las personas mayores. Ayer un amigo me envió un “wasap”. Era un video que hacía referencia al “ageismo”. Sí, a la llamada “fobia a los viejos”.
Demasiado viejos para vivir
La Alemania nazi fue la primera en utilizarlas en la II Guerra Mundial, pero su uso en conflictos bélicos se generalizó durante décadas. La pandemia del Covid-19 amenaza con ser una variante ideológica de aquellas bombas de racimo, de aquel virus bélico, cuya principal característica era su capacidad de destrucción una vez finalizado el conflicto bélico. Las víctimas con retardo de esta pandemia parecen tener nombre y edad: los más viejos. Eso apuntan ya algunos.
Luz parpadeante como posible tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
En este arresto preventivo que sufrimos a causa del coronado nano-organismo, recibimos cual aire fresco, noticias como la que me aporta hoy la Revista de Neurología. Tiene fecha del 16 de marzo, año 2020, y ha sido publicadoa en “The Journal of Neuroscience”, [J Neurosci 2020; 40: 1211-25]. Sus autores son, Garza KM, Zhang L, Borron B, Wood LB, Singer AC, de la Universidad Emory, Atlanta, Georgia.
YO A MI «PLAYERUNKNOWN’S BATTLEGROUNDS»
Algunos medios lo han aireado. La obsesión, miedo, a una epidemia, derrumbada sobre la humanidad como maldición de un “dios infame”, nos ha hecho descender del orgullo de ser supermanes en una era indiscutible; época en la que, algunos creen, que el hombre se sitúa sobre el propio Dios, sobre los propios Ángeles, sobre la misma Naturaleza.
Noticias
Mesa redonda dentro de las jornadas «Mayores: La generación ignorada»
Enlace sobre la Mesa Redonda: La sociedad de ahora: ¿qué lugar ocupan las personas mayores y cómo hemos llegado hasta aquí? dentro de las Jornadas «MAYORES: La Generación olvidada», donde participa la Dra. Irene Ramos, coordinadora del Observatorio Mayores y Medios de Comunicación UPUA , directora del grupo de investigación Envejecimiento y Comunicación (AgeCOM) de la UA y miembro de la Asociación Gerontológica del Mediterráneo.
Las personas mayores en la #Ciudad de la #COVID. Mesa Redonda Online
Mesa Redonda Online organizada el Martes 20 de Octubre a las 19h por el «Aula de la Ciudad» de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. En el interior de la noticia se encuentra el enlace para poder seguir la mesa redonda en directo.
Entrevista en el programa «Pròxima Parada» de «A Punt» realizada a Alfonso Soler Gomis, Presidente de Asogeromed
Intervención de Alfonso Soler Gomis, en el programa de radio de «A Punt», «Pròxima parada».
Día internacional de las personas mayores 2020
Programación y enlaces a todos los artículos realizados en conmemoración del día internacional de las personas mayores de 2020.
Ciudades amigables con los mayores.
Conferencia sobre el proyecto «CIUDADES AMIGABLES CON LOS MAYORES».
Sin ancianos no hay futuro. Manifiesto europeo para la rehumanización de la sociedad. No a una sociedad selectiva
Interesante artículo publicado en el portal web del periódico El Mundo.
La Mesa Estatal por los Derechos de las Personas Mayores exige a Gobierno y sociedad una «actuación urgente» frente a la crisis del Coronavirus
Noticia destacada de Europa Press.
La Asociación Gerontológica del Mediterráneo con el Síndic de Greuges
Las personas mayores sufren «edadismo», una discriminación solo por su edad. Esta estereotipificación se traduce en un paternalismo y una infantilización que, en ámbitos como el de la salud, no hacen ningún bien a la tercera edad.
La discriminación por razón de edad en España
Las personas mayores sufren «edadismo», una discriminación solo por su edad. Esta estereotipificación se traduce en un paternalismo y una infantilización que, en ámbitos como el de la salud, no hacen ningún bien a la tercera edad.
Jornadas Gerontológicas 2019
Como cada año, se celebran las jornadas Gerontológicas 2019, cuyo título este año es «Gastronomía en personas Institucionalizadas. Otra alimentación es posible». El lugar de realización será el Centro de Desarrollo Turístico de Dénia (CDT).