Actividades de proximidad para facilitar la formación de las personas mayores.
Pero el siglo XXI trae un colectivo nuevo: el de las “nuevas personas mayores”. Son mayores funcionalmente eficientes.
Se acrecienta el volumen de personas que cronológicamente pueden ser consideradas ancianas pero que, funcionalmente, no lo son. A esta nueva etapa Alexandre J. Kalache Director del Departamento de Envejecimiento y Ciclo de Vida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 1995 a 2008 y fundador de la Unidad de Epidemiología del Envejecimiento de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical propone denominarla gerontolescencia
“La gerontolescencia es un momento de transición, variable; ya no eres el adulto de antes, pero no has perdido las suficientes facultades como para no mantenerte activo y autónomo, define el profesor Kalache.
España es uno de los países en los cuales esta realidad se evidencia de forma más nítida con una tasa de natalidad baja y una esperanza de vida de las mayores del mundo.
A la vista de esta realidad incontestable, que constituye un proceso de trascendencia mundial, gobiernos e instituciones deben estar en primera línea en el estudio de este fenómeno y deben incluir en sus agendas con letras rojas, acciones que contemplen soluciones y medios para proveer a esta creciente marea de personas mayores que van a vivir un buen número de años después de los 65 años del mayor bienestar y calidad de vida posibles.
Desde el campo de la Gerontología y la Geriatría, pero también desde otros conectados como la Atención Social, la Psicología la Sociología etc., es imprescindible un enfoque holístico transversal que cubra la amplísima panoplia de atenciones a las necesidades que presentan en su complejidad el curso vital humano y concretamente el tramo que define el proceso de envejecimiento.
La Asociación Gerontológica del Mediterráneo, que posee un equipo humano multidisciplinar desarrolla principalmente sus actividades en la promoción y progreso de la Gerontología y la Geriatría desde el punto de vista educativo, científico, clínico y social.
Asimismo AGM, trata de fomentar todo tipo de actividades investigadoras, docentes y asistenciales que puedan contribuir a la mejora de la salud y la prevención de las enfermedades asociadas al envejecimiento, promoviendo la formación en envejecimiento activo a través de actividades “de proximidad”, que, en colaboración con la Universidad de Alicante, en virtud del convenio suscrito con esta institución, se realizarían en los centros comunitarios, centros de mayores y de jubilados así como en las sedes de la Universidad de Alicante repartidas por la provincia para lograr un gran alcance de estas actividades, cristalizando de esta forma la vocación de cercanía que AGM desea que sea una de sus señas identificativas.
La promoción de Seminarios, Cursos, Talleres y otros formatos que se propongan por los destinatarios de estas actividades, que deberán ser impartidos por profesorado especializado en la materia y que versarán sobre temas clásicos relacionados con la salud en todas sus facetas (biológica, psicológica y social), así como sobre temas que acercan a nuevos horizontes en ciencia y tecnología aplicada a la calidad de vida del proceso vital, se han de complementar con aquellas otras de interés que surjan del feed back que se reciba por parte de las personas objeto de estas tareas.
Se trata de compatibilizar tareas de formación y educación en temas ya consolidados con otra tarea de carácter prospectivo que pondrá en marcha la Asociación, mediante la cual se reforzará aún más la línea de realizar la formación en aquellos temas que ocupan y preocupan a un colectivo como el de los nuevos mayores del siglo XXI que demandan poseer unas herramientas que les permitan un envejecimiento activo y saludable en todos los ámbitos que inciden en este concepto.
Actividades 2023
Mesa redonda: Avanzando en el buen trato con las personas mayores
Mesa coloquio con título ‘La soledad no deseada’, realizada el día 28 de Noviembre, donde participó Alberto Plaza, miembro de la Asociación Gerontológica del Mediterráneo.
Conferencia divulgativa: La efectividad de los Programas de Screening después de los 70 años en la Prevención de cáncer en personas mayores
Conferencia divulgativa: La efectividad de los Programas de Screening después de los 70 años en la Prevención de cáncer en personas mayores, que tendrá lugar el 8 de Mayo de 2023.
II Simposio Internacional Mayores, Turismo y Salud
II Simposio Internacional Mayores, Turismo y Salud, organizado por Asociación Gerontológica del Mediterráneo (AGM), la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante (UPUA) y el Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas (IUIT), que tendrá lugar el 14 de Septiembre de 2023.
Actividades 2022
Mesa coloquio: La soledad no deseada
Mesa coloquio con título ‘La soledad no deseada’, realizada el día 28 de Noviembre, donde participó Alberto Plaza, miembro de la Asociación Gerontológica del Mediterráneo.
Mesa redonda: Nuevos enfoques para preservar la autonomía del enfermo de Alzheimer
Mesa redonda con título ‘Nuevos enfoques para preservar la autonomía del enfermo de Alzheimer’, que se realizará el 22 de Septiembre.
Actividades 2021
La pérdida auditiva en las personas mayores y su relación con patologías psicológicas y neurodegenerativas
El proceso de envejecimiento se caracteriza por una paulatina pérdida de capacidades funcionales intrínsecas al envejecimiento celular. Se trata por lo tanto de un proceso fisiológico que no tiene que considerarse patológico si no se producen alteraciones en su transcurso.
Mesa Redonda: El papel de la familia en la enfermedad de Alzheimer
Actividad de Mesa Redonda sobre la enfermedad del Alzheimer, que se llevó a cabo el día 22 de Septiembre
Ponencia de Álvaro Prieto Seva «Soledad y aislamiento social: repercusiones sobre la salud de las personas mayores.»
El pasado 26 de Febrero, Álvaro Prieto Seva, Geriatra. Miembro de la Asociación Gerontológica del Mediterráneo expuso la ponencia:
«Soledad y aislamiento social: repercusiones sobre la salud de las personas mayores.»
Actividades 2020
Mayores: la generación ignorada
La Dra. Irene Ramos, coordinadora del Observatorio Mayores y Medios de Comunicación UPUA , directora del grupo de investigación Envejecimiento y Comunicación (AgeCOM) de la UA y miembro de la Asociación Gerontológica del Mediterráneo, participa el próximo jueves 26 de noviembre en la Mesa Redonda: La sociedad de ahora: ¿qué lugar ocupan las personas mayores y cómo hemos llegado hasta aquí?
Día internacional de las personas mayores 2020
Programación y enlaces a todos los artículos realizados en conmemoración del día internacional de las personas mayores de 2020.
Actividades 2019
Jornadas Gerontológicas 2019
Jornadas Gerontológicas 2019: Gastronomía en personas Institucionalizadas. Otra alimentación es posible. Jueves 12 de Diciembre de 9:00h a 19:00h. Información Referente al evento: Lugar de realización: Centro de Desarrollo Turístico de Dénia - CDT de Dénia. C/...
Jornada sociosanitaria
16 de abril
II Jornadas científicas de Alicante
3 y 4 de abril
Semana del consumidor
13 de marzo
Jornada longevidad y futuro
23 de febrero
Integración en CSSCC del COMA
21 de febrero
Convenio de colaboración
29 de enero – 19 de febrero
ACTIVIDADES 2022
ACTIVIDADES 2021
ACTIVIDADES 2020
ACTIVIDADES 2019
ACTIVIDADES 2018
Evento | Fecha y Lugar | Enlace |
Jornadas Psicología y envejecimiento en el siglo XXI. Nuevas formas y estilos de vida en los mayores. | 17 de diciembre de 2018. Sede Ciudad de Alicante – Sala Rafael Altamira – C/ Ramón y Cajal nº 4, 03004, Alicante | Más información |
Jornadas Gerontológicas 2018: La alimentación en personas dependientes. Calidad y seguridad. Organizan: Gasterra UA y AGM. | 14 de noviembre de 2018. Colegio Público Llebeig – Passeig de Ramón Ortega, 13, 03700, Dénia, Alicante | Más información |
Día Internacional de las personas mayores 2018 – La actividad física en las personas mayores. Buenas prácticas y beneficios para la salud. La actividad física es crucial para un envejecimiento activo y uno de los pilares fundamentales de la salud y especialmente en personas mayores, de ahí que hoy celebramos el Día Internacional de las Personas Mayores con este Panel de Expertos que abordará los beneficios del ejercicio desde diversas experiencias y enfoques. | 4 de octubre de 2018. Casa de Cultura Campello | Más información |
Curso de Verano La Demencia. 15 horas repartidas en 2 días, en el que un grupo de especialistas de Escocia, formadores del programa Dementia Champions, abordarán desde un punto práctico los cuidados de las personas con Demencia. Diorige: Prof. Manuel Lillo Crespo. Universidad de Alicante. Entidades colaboradoras: University of the West of Scotland y a la Asociación Gerontológica del Mediterráneo. | 4 de junio de 2018. Universidad de Alicante – Campus San Vicente del Raspeig – Edificio Germán Bernácer | Más información |
ACTIVIDADES 2017
Evento | Fecha y Lugar | Enlace |
Día Internacional de las Personas Mayores 2017 – Alimentación y Nutrición en Personas Mayores. En la actualidad, casi 700 millones de personas son mayores de 60 años y para 2050, este segmento de la población alcanzará los 2.000 millones y supondrán más del 20% de la población mundial. Ante esta perspectiva, es evidente la necesidad de prestar mayor atención a las necesidades particulares de las personas de edad y a los problemas a los que se enfrentan muchas de ellas. | 29 de septiembre de 2017. Sede Universitaria Ciudad de Alicante – Sala Rafael Altamira | Más información |
Gerontológica 2017 «Formación e investigación en envejecimiento activo y saludable en la Universidad de Alicante». La jornada tendrá como lema: Formación e Investigación en Envejecimiento Activo y Saludable en la Universidad de Alicante. El programa abordará aspectos relativos a las distintas actividades que la Universidad de Alicante lleva a cabo en el ámbito de la Geriatría y la Gerontología y concretamente en el objetivo de lograr una sociedad más sana a través de la consecución de un envejecimiento con calidad de vida. Con estas premisas se tratarán los siguientes temas: 1. Formación de profesionales en la Geriatría y la Gerontología. 2. Educación para la salud a las personas mayores. 3. Líneas de investigación de la Universidad de Alicante hacia los objetivos señalados. 4. Proyectos de investigación realizados y a realizar en este ámbito. Dirigido a: alumnado, docentes, profesionales y ciudadanía interesada en el envejecimiento activo y saludable. | 24 de mayo de 2017. Salón de Actos Edificio Germán Bernácer – Universidad de Alicante – Campus de San Vicente del Raspeig. | Más información |
ACTIVIDADES 2016
Evento | Fecha y Lugar | Enlace |
Día Internacional de las Personas Mayores. «Las cinco generaciones de Marías» Conferencia «plástica» a cargo de D. José Luis Ferris basada en la obra pictórica de Polín Laporta. Con el objetivo de centrarse sobre la problemática de las sociedades que envejecen y de reconocer el importante papel que desempeñan las personas mayores en sus familias, comunidades y sociedades, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 1 de octubre como Día Internacional de las Personas de Edad. Al finalizar la conferencia se abrirá un coloquio. | 30 de septiembre de 2016. Sede Universitaria Ciudad de Alicante | Más información |
MESA REDONDA: “En primera persona, cómo se vive con diagnóstico de Alzheimer” – Día Mundial del Alzheimer. Con motivo del día Internacional del Alzheimer, la Universidad Permanente y el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana (Grupo de Trabajo de Envejecimiento de Alicante) organiza una mesa redonda. En la misma serán las personas que sufren Alzheimer quienes nos ofrezcan su testimonio “en primera persona” y nos hablen sobre la enfermedad. De este modo entenderemos mejor su proceso de asimilación desde el primer diagnóstico, así como sus necesidades y demandas como personas enfermas. Se utilizará durante la mesa redonda una metodología dinámica y forma de entrevista, en la que expertos en la materia, interactuaran con personas que sufren Alzheimer en grado incipiente puedan transmitir a los asistentes sus vivencias. Al finalizar la sesión se realizará un turno de preguntas abiertas al público. | 15 de septiembre de 2016. Sede Universitaria Ciudad de Alicante | Más información |
Gerontológica 2016: «Turismo y Nutrición para Mayores Activos». AGM alberga entre sus fines la promoción y progreso de la Gerontología y la Geriatría desde el punto de vista científico, clínico y social; el fomento de todo tipo de actividades investigadoras, docentes y asistenciales que puedan contribuir a la mejora de la salud y la prevención de las enfermedades asociadas al envejecimiento; el desarrollo profesional de la asistencia sociosanitaria y atención a las personas dependientes para su integración en el sistema de salud y asesoramiento a instituciones públicas y privadas relacionadas con la atención a las personas mayores. En esta Jornada de “Turismo y Nutrición para Mayores Activos”. El programa abordará aspectos relativos a: 1. Los modelos turísticos para las personas mayores. 2. Turismo de salud. 3. Nutrición. 4. Necesidad de dietas adaptadas para las personas mayores. Invitamos a todos los profesionales interesados en esta materia a que participen con su presencia, aportaciones, propuestas y recomendaciones, que serán recogidas en un documento conjunto para su publicación. | 19 de mayo de 2016. CDT Alicante – Monte Tossal s/n, 03005, Alicante | Más información |
ACTIVIDADES 2015
Evento | Fecha y Lugar | Enlace |
XIII Jornada de Voluntariado Fundación DASYC. Ponencias: «Me duele la espalda. ¿Qué puedo hacer?» D. Jorge Lledó, fisioterapeuta, Director Nacional del Instituto McKenzie España y Portugal. «El papel de los cuiddores y del voluntariado en la atención integral de la persona con necesidades especiales» Dr. Álvaro Prieto, médico geriatra, Presidente de la Asociación Gerontología del Mediterráneo. | 23 de octubre de 2015. Edificio El Claustro de San Nicolás – C/Labradores 6, Alicante | Más información |
Gerontológica 2015: Políticas de Atención a las Personas Mayores. AGM promueve y organiza la edición de GERONTOLÓGICA 2015, que se llevará a cabo el próximo día 8 de mayo en las instalaciones del Centro de Desarrollo Turístico de Alicante. Dicha Jornada tendrá como objetivo las “Políticas de Atención a las Personas Mayores”. El programa abordará cuatro aspectos o líneas de debate esenciales en el marco de mesas redondas: 1. Cambios sociodemográficos, nuevas necesidades. 2. Aspectos sociosanitarios de la atención a las personas mayores. 3. La sostenibilidad del sistema de atención. 4. Recomendaciones para una política de calidad en la atención a las personas mayores. | 8 de mayo de 2015 | CDT Alicante – Monte Tossal s/n, 03005, Alicante |
ACTIVIDADES 2014
Evento | Fecha y Lugar | Enlace |
Panel De Expertos: Consenso Del Paciente Anciano Diabético. Hora 18,30 h. Actividad dirigida a: personal médico, geriatras y diplomados enfermería. | 7 de abril de 2014. Sede Universitaria Ciudad de Alicante: Sala Rafael Altamira | Más información |
3º Congreso, que organiza la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología (SVGG). «Envejecimiento, fragilidad e interdisciplinariedad». Del 28/02 al 01/03 de 2014. | 28 de febrero de 2014. San Juan de Alicante | Más información |
Jornadas de Geriatría. 21, 22 y 23 de enero de 2014 en Alicante. | 21 de enero de 2014. Alicante | Más información |
ACTIVIDADES 2013
Evento | Fecha y Lugar | Enlace |
Acto de Presentación Asociación Gerontológica del Mediterráneo 2013. Conferencia “Cómo tener una longevidad saludable. Su valoración y control”. Prof. Dra. Mónica de la Fuente del Rey, Catedrática de Fisiología de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid. | 18 de octubre de 2013. Aula de Cultura Obra Social Caja Mediterraneo – Doctor Gadea 1, 03001, Alicante | Más información |
Formación continua para mejorar tu calidad de vida
Espacio formativo y experiencial en prácticas de envejecimiento activo y saludable orientado a aumentar la calidad de vida de las personas mayores.